Entradas

Rafael Moneo y Frank Gehry

Rafael Moneo y Frank Gehry son grandes figuras de la arquitectura. Ambos crearon obras que siguen inspirando a las siguientes generaciones de arquitectos. Aparte de su profesión, no tienen tanto en común. Sus estilos son bastante distintos. Rafael Moneo, nacido en Tudela, es el primer español en recibir el premio Pritzker. Traduce la arquitectura tradicional a un toque más moderno y práctico mezclado con minimalismo. En sus primeros años académicos trabajo junto a Sàenz de Oiza, arquitecto español y profesor del departamento de Instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Moneo ha sido profesor en varias universidades reconocidas, como Princeton y Harvard, donde incluso llego a ser decano de la facultad de arquitectura. Ha construido edificios por todos lados, entre ellos: la Fundación Miró en Mallorca, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la Estación de Atocha y el Museo Nacional del Prado. Por otro lado, Frank Gehry se ha convertido...

La arquitectura compuesta por sus partes

"La arquitectura compuesta por sus partes" es un libro escrito por el arquitecto y escritor Antón Capitel. Capitel ha sido Inspector General de Monumentos del Estado y director de la revista "Arquitectura" del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y es catedrático del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Ejerce su profesión en diseño urbano, edificación y restauración de monumentos y es autor de varios artículos y libros sobre la arquitectura histórica, arquitectura moderna española e internacional, teoría y crítica del proyecto y de la restauración, y varios más. Escribió "La arquitectura del patio" (2005). En esta obra, él nos habla de cómo los patios no solo son un elemento principal en la historia, sino que también son la base de un sistema de composición. En "La arquitectura compuesta por sus partes" (2009) nos plantea otro sistema universal de proyectar. Que la ...

Le Corbusier

Charles-Édouard Jeanneret, o mejor conocido como Le Corbusier, nació en La Chaux-de-Fonds en 1887 y falleció en Mentón en 1965. Arquitecto, pintor y escritor francés de origen suizo, Le Corbusier fue el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Conocido como uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna y un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de su vida. Con sus escritos logró ganar una merecida fama de polemista y aportó una cantidad inmensa de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. Es reconocido por su filosofía renovadora y sus famosos cinco puntos de una nueva arquitectura. Con su estilo único, logró cambiar las reglas de la arquitectura. Utilizó su base en arte como toque característico en sus estructuras. A demás de su conocimiento literario para mantenerse como alguien misterioso y creativo. Su obra Dom-Ino house es un de sus proyec...

Mies Van Der Rohe

Ludwig Mies Van Der Rohe, nacido el 1887 en Aquisgrán, Alemania. Mies Van Der Rohe es un arquitecto reconocido mundialmente por su estilo minimalista y simple. De cierta forma, puede ser considerado el arquitecto opuesto a Gaudí. Antoni Gaudí, arquitecto español, único por su inspiración en la naturaleza y la forma en la que utilizaba figuras geométricas. Mientras que Mies Van tiene un estilo un tanto más uniforme y moderno en comparación a Gaudí. Es conocido como el más grande exponente en la construcción de acero y vidrio. Su familia era propietaria de un taller de cantería. Esto le abrió puertas al joven Ludwig y logró alcanzar un gran conocimiento y dominio del trabajo de la piedra. A los 15 años terminó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficiosa. Luego fue contratado en su ciudad natal como aprendiz en obras, y más tarde como delineante en el estudio de arquitectura de Bruno Paul, donde se indicó su inicio como arquitecto. Entre sus obras más reconocidas están el edificio Seag...

Abstracción

"The Case for Abstraction" nos da una introducción precisa y llena de información que provee a los espectadores una diversidad amplia de obras a través de toda la historia de la abstracción. El arte abstracto es una interpretación de uno mismo. Al crear arte abstracto, estás creando una parte de ti mismo que está guiada por la confusión, el odio, la pasión, cualquier emoción que desees convertir de un pensamiento en una parte materializada de tu ser. La belleza del arte abstracto radica en cómo siempre estará a la altura de la interpretación. La interpretación de una obra cualquiera puede cambiar a lo largo del tiempo. No por el tiempo en sí, sino por las personas que lo interpretan basado en sus experiencias. Al principio de la historia del arte los primeros artistas dibujaban e intentaban representar todo lo que los rodeaba, intentando dejar el mayor realismo posible en sus obras. Artistas como Joseph Mallord William Turner y James Abott McNiell Whistler demostraron como ob...

Ornamentación

La ornamentación es el término que utilizan los arquitectos para referirse a elementos decorativos en sus diseños y estructuras. Algunos ejemplos son entablamientos, pinturas, muebles, iluminación. El término excluye grandes formas ornamentales como la estructura monumental. En otra palabras, un ornamento es todo aquello que tiene como propósito decorar. La ornamentación arquitectónica ha estado ligada a la arquitectura desde la aparición de construcciones de gran tamaño. Dependiendo la época, se puede apreciar la variación entre la ornamentación y como los arquitectos deciden ejecutar esta parte del diseño. El arquitecto usa la ornamentación para complementar y mejorar el estilo de su obra. Son objetos decorativos que tienen un considerable impacto en el diseño final fuera de su funcionalidad. Ciertas formas de ornamentación pueden ser utilizados para caracterizar la una estructura. La manera en la que un arquitecto decida lidiar con su diseño mediante ornamentaciones dice mucho sobre...

Estilo

Estilo, se le conoce mejor como un conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona, una obra, y cualquier objeto o estructura que tenga algún aspecto artístico. El concepto del estilo tiene su origen en el término latín stilus. El término es utilizado en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia y la estética de algo. La percepción del estilo es totalmente individual y personal. Comprender la obra de un arquitecto resulta en un entendimiento más personal para quien lo admira. Es un concepto de gran variedad y su interpretación depende de la persona, el momento, y el lugar. Cada arquitecto tiene un diseño que lo caracteriza y lo define. Entender el estilo de un arquitecto resulta en cierta profundidad y conexión hacia sus trabajos. El estilo es que hace a un diseño único y admirable. Es lo que causa diferencia entre una obra y otra. Identifica a un arquitecto y le da reconocimiento. Dependiendo del tiempo se ve una diferencia crítica en el e...

Sistema Material

El sistema material es un tema de suma importancia en la arquitectura. Es considerado un tema un tanto simple, a diferencia del sistema espacial que es un tanto más abstracto y difícil de comprender. El proceso creativo sobre que material es eficiente recae mucho del ambiente y espacio creado. Un factor sumamente importante en el sistema material es la fuerza de gravedad estando ya que está directamente relacionado a la estabilidad de la estructura. La gravedad es un factor importante ya que se relaciona con la estabilidad del edificio directamente. El sistema material y el sistema espacial se trabajan de forma integrada. Esto logra que se complementen y el diseño final sea uno que favorezca. Los sistemas materiales tienen que seguir límites determinados. Al seguirlos se logra obtener un diseño con buena estructura y balance. El sistema material, así como el sistema espacial, es importante en la arquitectura. Esto se debe a que nos demuestran que la arquitectura no es solo diseñar una ...

Sistema Espacial

El sistema espacial es un tema de gran importancia en el mundo arquitectónico. Identifica y ubica las diferentes partes de una estructura en un plano. El sistema espacial está dividido en dos partes. La espacial y la estructural. Un ejemplo para el mejor entendimiento de este tema es un vaso. El vaso tiene una envoltura y un espacio dentro de esa envoltura, podríamos decir que su envoltura es el espacio negativo y su interior el espacio positivo. Tener un espacio negativo y uno positivo le permite al arquitecto jugar un poco con la estructura general. Los espacios positivos y negativos varían de tamaño y forma, dependiendo del estilo y la decisión que tome el diseñador. Es la teoría y práctica de diseñar y construir ambientes habitables en el espacio exterior. Es como el arquitecto organiza los espacios para complementar el diseño final y como se manejan los temas que afecten el éxito del diseño. Los principios de los sistemas espaciales y materiales son el comienzo para una construcci...

Iglesia San José, Arquitecto Jorge Rigau

Se presenta una gran estructura con importancia histórica, se busca con el propósito de restaurarla a manos de Jorge Rigau y su investigación sobre esto. Restauración que duró casi 20 años. Tuvieron varios problemas con los materiales y la estructura en sí, debido a la importancia y delicadeza que había que tener en cuanto a su estructura general. Él buscó varias maneras para poder darle vida al edificio. La Parroquia de San José esta localizada en la intersección de Calle Francisco Rufino y Calle del Santo Cristo en el Viejo San Juan. El propósito principal de su restauración era transmitir su importancia histórica a través de su diseño arquitectónico. Se cree que fue construida en 1532 aproximadamente y aunque no se sabe con certeza quien es el autor, el crédito ha sido adjudicado a Rodrigo Gil Rosillo, artífice del templo de Santo Domingo en la Española. La parroquia ha estado cerrada por 13 años y está sufriendo daños estructurales y deterioro severo. Era conocida originalmente com...

¿Qué es diseñar?

El diseño es una combinación constante de sentimientos y logística. Basado en el entendimiento un problema, su forma de resolverlo, y el sistema de orden. La posibilidad de iniciar algún cambio e introducir tu mente a tus diseños de manera preservativa. Hay que identificar las cualidades del diseño, las variables, sus contras y alternativas, y reducir las opciones. Hay que tener intuición, racionalidad, y pensamiento procedimental. Diseñar es sinónimo de crear. El diseñador crea un objeto y organiza un espacio para lucirlo. El hecho de diseñar tiene como propósito crear soluciones bien pensadas y calculadas. Un diseñador debe poder mezclar sus niveles de pensamiento y hacer preguntas productivas. Un área con consideración cuidadosa y la voluntad para completarla. Ser riguroso en el método, tener la capacidad para juzgar, y creatividad. Varios diseños se hacen de maneras completamente diferentes, y hay que entender su belleza para diferenciar uno del otro. Cuando hay un área de interés ...

Peter Zumthor

Entre 1993 y 1996, el arquitecto suizo Peter Zumthor diseñó el Termas de Vals en su país natal. Su proyecto consiste en baños termales readaptados para encajar mejor a la estética moderna y minimalista contemporánea. Re-imaginó la idea de baños termales y tomó ventaja de la topográfica del lugar. El resultado fueron baños termales que trabajan en harmonía con las aguas termales provenientes del sitio. Basó su proyecto entero en el concepto "un baño nacido de las montañas". Crear una estructura que mezclara bien con el medio ambiente, que su sentir fuera de que siempre ha estado presente. Utilizo las curvas naturales de la montaña para camuflar la estructura.' El Termas de Vals tiene dos piscinas principales, una grande donde se puede apreciar la vegetación y luz natural sin manipular, y una privada localizada en el centro de la estructura. El techo del Termas de Vals está formado por diferentes plataformas de diferentes tamaños unidas por cristales jugando con la luz y ca...

Gesto Arquitectónico

Tanto la funcionalidad de la construcción así como la expresividad de la arquitectura son igual de importantes. ¿Qué hace que no tengamos todos el mismo entendimiento? La decoración de algo y su identidad. Algún evento sociable, que crea comunidades y un lugar en el mundo. Así como todo el que tiene ciencia moderna, las poblaciones indígenas tienen una versión de realidad completamente diferente. La realidad es principalmente dada como un hecho, si todos lo creemos, es real. Si hay algún tipo de soporte científico, no lo negamos. Aún al no tener la ciencia, seguimos creyendo en ella, al punto de la ciencia misma convertirse en una creencia común. Un espacio de cualquier tipo es creado para ser utilizado de alguna manera. El significado de un constructo puede variar según su contexto exterior. Puede construirse una casa en un espacio abierto para así no dañar gravemente el ambiente a su alrededor. La construcción de algún espacio siempre está basada en la necesidad de aquel individuo o ...

Documental BARAKA

Baraka es un documental dirigido por Ron Fricke y filmado en el 1992 en 24 países distintos. El título de "Baraka" proviene de la palabra de origen Sufi -una comunidad religiosa islámica que significa "aliento de vida". Logra transmitir no solo escenas captivantes y asombrosas sino también nos logra llegar los temas controversiales. ales como: la paz y su importancia; la guerra; las culturas y creencias de cada una; el contraste entre las creencias y lo tecnológico; flora y fauna diversa y vital en ecosistemas; el tiempo y el cambio que tiene. El documental "BARAKA" parece mostrar el pasar del tiempo desde un punto en el cual la religión es superior a todo en una aldea. Hasta otro punto en el que las ciudades y el ajoro son lo dominante para sobrevivir. El trabajo duro es mostrado por alguna parte del documental. Al pasar el documental van reduciendo la mano de obra dura y ardua remplazándola por tecnología. Aún así manteniendo la mano de obra básica para ...