Iglesia San José, Arquitecto Jorge Rigau

Se presenta una gran estructura con importancia histórica, se busca con el propósito de restaurarla a manos de Jorge Rigau y su investigación sobre esto. Restauración que duró casi 20 años. Tuvieron varios problemas con los materiales y la estructura en sí, debido a la importancia y delicadeza que había que tener en cuanto a su estructura general. Él buscó varias maneras para poder darle vida al edificio.

La Parroquia de San José esta localizada en la intersección de Calle Francisco Rufino y Calle del Santo Cristo en el Viejo San Juan. El propósito principal de su restauración era transmitir su importancia histórica a través de su diseño arquitectónico. Se cree que fue construida en 1532 aproximadamente y aunque no se sabe con certeza quien es el autor, el crédito ha sido adjudicado a Rodrigo Gil Rosillo, artífice del templo de Santo Domingo en la Española. La parroquia ha estado cerrada por 13 años y está sufriendo daños estructurales y deterioro severo.

Era conocida originalmente como la Iglesia de Santo Domingo, en honor a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores u Orden de los Dominicos. El nombre después fue cambiado a Iglesia de Santo Tomás de Aquino por razones desconocidas. El proyecto de su restauración fue dirigido por el arquitecto Jorge Rigau. Actualmente, Jorge Rigau es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Ha sido distinguido por la Asociación de Escuelas de Arquitectura (ACSA) como uno de cinco profesores de la nación americana que han recibido el Premio de Excelencia en la Educación de la Arquitectura. El arquitecto lleva más de 40 años educando a futuros arquitectos en Puerto Rico y ha presentado conferencias como invitado en diversos foros en EE. UU.



Referencia:

Comentarios