Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

La arquitectura compuesta por sus partes

"La arquitectura compuesta por sus partes" es un libro escrito por el arquitecto y escritor Antón Capitel. Capitel ha sido Inspector General de Monumentos del Estado y director de la revista "Arquitectura" del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y es catedrático del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Ejerce su profesión en diseño urbano, edificación y restauración de monumentos y es autor de varios artículos y libros sobre la arquitectura histórica, arquitectura moderna española e internacional, teoría y crítica del proyecto y de la restauración, y varios más. Escribió "La arquitectura del patio" (2005). En esta obra, él nos habla de cómo los patios no solo son un elemento principal en la historia, sino que también son la base de un sistema de composición. En "La arquitectura compuesta por sus partes" (2009) nos plantea otro sistema universal de proyectar. Que la ...

Le Corbusier

Charles-Édouard Jeanneret, o mejor conocido como Le Corbusier, nació en La Chaux-de-Fonds en 1887 y falleció en Mentón en 1965. Arquitecto, pintor y escritor francés de origen suizo, Le Corbusier fue el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Conocido como uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna y un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de su vida. Con sus escritos logró ganar una merecida fama de polemista y aportó una cantidad inmensa de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. Es reconocido por su filosofía renovadora y sus famosos cinco puntos de una nueva arquitectura. Con su estilo único, logró cambiar las reglas de la arquitectura. Utilizó su base en arte como toque característico en sus estructuras. A demás de su conocimiento literario para mantenerse como alguien misterioso y creativo. Su obra Dom-Ino house es un de sus proyec...

Mies Van Der Rohe

Ludwig Mies Van Der Rohe, nacido el 1887 en Aquisgrán, Alemania. Mies Van Der Rohe es un arquitecto reconocido mundialmente por su estilo minimalista y simple. De cierta forma, puede ser considerado el arquitecto opuesto a Gaudí. Antoni Gaudí, arquitecto español, único por su inspiración en la naturaleza y la forma en la que utilizaba figuras geométricas. Mientras que Mies Van tiene un estilo un tanto más uniforme y moderno en comparación a Gaudí. Es conocido como el más grande exponente en la construcción de acero y vidrio. Su familia era propietaria de un taller de cantería. Esto le abrió puertas al joven Ludwig y logró alcanzar un gran conocimiento y dominio del trabajo de la piedra. A los 15 años terminó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficiosa. Luego fue contratado en su ciudad natal como aprendiz en obras, y más tarde como delineante en el estudio de arquitectura de Bruno Paul, donde se indicó su inicio como arquitecto. Entre sus obras más reconocidas están el edificio Seag...

Abstracción

"The Case for Abstraction" nos da una introducción precisa y llena de información que provee a los espectadores una diversidad amplia de obras a través de toda la historia de la abstracción. El arte abstracto es una interpretación de uno mismo. Al crear arte abstracto, estás creando una parte de ti mismo que está guiada por la confusión, el odio, la pasión, cualquier emoción que desees convertir de un pensamiento en una parte materializada de tu ser. La belleza del arte abstracto radica en cómo siempre estará a la altura de la interpretación. La interpretación de una obra cualquiera puede cambiar a lo largo del tiempo. No por el tiempo en sí, sino por las personas que lo interpretan basado en sus experiencias. Al principio de la historia del arte los primeros artistas dibujaban e intentaban representar todo lo que los rodeaba, intentando dejar el mayor realismo posible en sus obras. Artistas como Joseph Mallord William Turner y James Abott McNiell Whistler demostraron como ob...

Ornamentación

La ornamentación es el término que utilizan los arquitectos para referirse a elementos decorativos en sus diseños y estructuras. Algunos ejemplos son entablamientos, pinturas, muebles, iluminación. El término excluye grandes formas ornamentales como la estructura monumental. En otra palabras, un ornamento es todo aquello que tiene como propósito decorar. La ornamentación arquitectónica ha estado ligada a la arquitectura desde la aparición de construcciones de gran tamaño. Dependiendo la época, se puede apreciar la variación entre la ornamentación y como los arquitectos deciden ejecutar esta parte del diseño. El arquitecto usa la ornamentación para complementar y mejorar el estilo de su obra. Son objetos decorativos que tienen un considerable impacto en el diseño final fuera de su funcionalidad. Ciertas formas de ornamentación pueden ser utilizados para caracterizar la una estructura. La manera en la que un arquitecto decida lidiar con su diseño mediante ornamentaciones dice mucho sobre...

Estilo

Estilo, se le conoce mejor como un conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona, una obra, y cualquier objeto o estructura que tenga algún aspecto artístico. El concepto del estilo tiene su origen en el término latín stilus. El término es utilizado en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia y la estética de algo. La percepción del estilo es totalmente individual y personal. Comprender la obra de un arquitecto resulta en un entendimiento más personal para quien lo admira. Es un concepto de gran variedad y su interpretación depende de la persona, el momento, y el lugar. Cada arquitecto tiene un diseño que lo caracteriza y lo define. Entender el estilo de un arquitecto resulta en cierta profundidad y conexión hacia sus trabajos. El estilo es que hace a un diseño único y admirable. Es lo que causa diferencia entre una obra y otra. Identifica a un arquitecto y le da reconocimiento. Dependiendo del tiempo se ve una diferencia crítica en el e...